Principales respuestas
Es seguro hacer un backup por Red ?

Pregunta
-
Hola.
Hago varios backup y los dejo directamente en una ubicación por red.
Script:
BACKUP DATABASE BD TO DISK = '\\IP\Backup\BD.BAK' WITH NOFORMAT, INIT,
NAME = N'FULL', SKIP, NOREWIND, NOUNLOAD, STATS = 10
GO
Los backup funcionan, he hecho varias pruebas de restores y una de ellas me dio este error:
Mens. 3183, Nivel 16, Estado 2, Línea 1
RESTORE detected an error on page (0:0) in database "BD" as read from the backup set.
Mens. 3013, Nivel 16, Estado 1, Línea 1
RESTORE DATABASE is terminating abnormally.Saludos Cordiales.
DBA SQL Server Santiago/Chile
Respuestas
-
Para tener un poco más de seguridad en que el backup se salvó sin errores, añádele la cláusula WITH CHECKSUM al hacer el BACKUP, y a continuación ejecuta un RESTORE con la opción VERIFYONLY. Esto vuelve a leer el backup que acabas de hacer (sin restaurar nada), y comprueba que se pueda leer completo y que el checksum coincida con el original. De esta manera, detectas si existe un error, en cuyo caso puedes repetir el backup para cerciorarte de que sacas una copia correcta.
- Marcado como respuesta CMAPM martes, 5 de julio de 2016 20:24
-
De hecho, es corrientísimo hacerlo por red. Otra opción es hacerlo a un disco local, y seguidamente copiar ese fichero local a una unidad de red (con lo que la fiabilidad final es la misma). También se podría hacer a un disco externo desmontable, pero esto requiere intervención manual para montar y desmontar el disco, por lo que es menos usual. Antiguamente se hacían también backups sobre unidades de cinta, pero en la actualidad prácticamente han desaparecido. Así que al final lo más normal es hacerlo a una unidad de red.
- Marcado como respuesta CMAPM martes, 5 de julio de 2016 20:51
-
Llego un poco tarde
Tan aceptado que hoy en día se hacen mucho los backups a azure ya que cuenta con replicación lo cual te asegura que es mas dificil perderlo, todos los pasos fichos por Alberto son buenas practicas, recuerda que la base también debe de tener checksum y no torn page o dios nos libre no tener ningun tipo de comprobacion de pagina.
- Propuesto como respuesta Willams Morales martes, 5 de julio de 2016 23:09
- Marcado como respuesta CMAPM miércoles, 6 de julio de 2016 2:25
Todas las respuestas
-
Para tener un poco más de seguridad en que el backup se salvó sin errores, añádele la cláusula WITH CHECKSUM al hacer el BACKUP, y a continuación ejecuta un RESTORE con la opción VERIFYONLY. Esto vuelve a leer el backup que acabas de hacer (sin restaurar nada), y comprueba que se pueda leer completo y que el checksum coincida con el original. De esta manera, detectas si existe un error, en cuyo caso puedes repetir el backup para cerciorarte de que sacas una copia correcta.
- Marcado como respuesta CMAPM martes, 5 de julio de 2016 20:24
-
-
De hecho, es corrientísimo hacerlo por red. Otra opción es hacerlo a un disco local, y seguidamente copiar ese fichero local a una unidad de red (con lo que la fiabilidad final es la misma). También se podría hacer a un disco externo desmontable, pero esto requiere intervención manual para montar y desmontar el disco, por lo que es menos usual. Antiguamente se hacían también backups sobre unidades de cinta, pero en la actualidad prácticamente han desaparecido. Así que al final lo más normal es hacerlo a una unidad de red.
- Marcado como respuesta CMAPM martes, 5 de julio de 2016 20:51
-
-
Llego un poco tarde
Tan aceptado que hoy en día se hacen mucho los backups a azure ya que cuenta con replicación lo cual te asegura que es mas dificil perderlo, todos los pasos fichos por Alberto son buenas practicas, recuerda que la base también debe de tener checksum y no torn page o dios nos libre no tener ningun tipo de comprobacion de pagina.
- Propuesto como respuesta Willams Morales martes, 5 de julio de 2016 23:09
- Marcado como respuesta CMAPM miércoles, 6 de julio de 2016 2:25
-
-